Palabras y huevos hay que tratarlos con cuidado. / Una vez rotos son cosas imposibles de reparar. (Anne Sexton) Destaco este verso del bonito artículo escrito por Marta Rebón y publicado en El País sobre el oficio de la traducción. Marta también hace un recorrido por otras autoras y autores que reflexionan sobre el tema…
Categoría: Uncategorized
Revitalizar las lenguas minoritarias
Ellos dicen que se extendió por toda la península y América porque es más sencilla que las otras. “Gracias al español nos podemos entender todos”, dicen. Mientras que los otros llamados nacionalismos no dicen nada de esto, no dicen que el euskara o el catalán son mejores, sino que piden que ocupen una posición como…
Feminismos y traducción: una traductología feminista transnacional
Olga Castro y María Laura Spoturno Este artículo propone un marco metodológico amplio para la formulación de una traductología feminista transnacional desde una posición situada y, por ende, necesariamente limitada. Con este fin, enmarcamos nuestra indagación en la era de los feminismos transnacionales y, asimismo, ponemos en relación los feminismos transnacionales y la traductología feminista….
Traducción y covid-19
Tremédica y Cosnautas han presentado el Glosario de covid-19 (EN-ES), de Mª Verónica Saladrigas, Fernando A. Navarro y Paz Gómez Polledo, que comprende más de 3.200 entradas elaboradas por profesionales de la medicina, la lengua y la traducción. Un buen número de ellas abordan los diversos tipos de máscaras y mascarillas. El glosario también incluye…
Traducción e interculturalidad
una traducción de calidad, una comunicación con sentido Los idiomas no tratan únicamente de palabras, sino de también de sentidos y matices. Las mismas palabras, en la misma lengua, adoptan significados diferentes dependiendo del país, el sector o el contexto. Por eso, cuando realmente importa comprender el mensaje completo de un texto en otro idioma,…
Traducción intercultural: lo políticamente correcto
El reto de la investigación intercultural y la traducción de lo políticamente correcto María del Rosario Martín Ruano En las dos últimas décadas [en 2001], los estudios de traducción han ido evolucionando en sintonía con dos aspiraciones aparentemente contradictorias que pronosticó James Holmes en el artículo “The Name and Nature of Translation Studies”, admitido…
Traducción y tercer sector social
¿voluntariado o profesión? El tercer sector es un pilar que hace de puente entre Estado y sociedad civil, tanto en la detección de necesidades sociales y su respuesta, como en el desarrollo de marcos de participación social. Es un sector, además, que muestra una alta dependencia de una comunicación eficaz, sobre todo, cuando se trata…
Traducción intercultural jurídica: Cherán
Traducción intercultural y ecología de saberes jurídicos en la experiencia de Cherán, México El pasado 10 de abril de 2018 se celebró el Seminario Internacional “El diálogo de saberes y las prácticas jurídicas militantes en América Latina” en el contexto del proyecto de investigación coordinado por Orlando Aragón Andrade, de la Universidad Nacional Autónoma de…
Traducción, poder, conflicto – Mona Baker
Traducción y conflicto: Una consideración narrativa Mona Baker Dondequiera que estemos en el mundo y cualquiera que sea el tipo de actividad o profesión a la que nos dediquemos, actualmente vivimos y funcionamos en un clima de conflicto que atraviesa las fronteras nacionales y se nos autoimpone constantemente en la conciencia. En este mundo globalizado…
Traducción, política(s), conflictos
El compromiso del diálogo intercultural Carmen Vidal Sales [L]a traducción, aparte de necesaria, nunca es inocente; nunca deja intacto ni reproduce, sino que media, opera, posibilita o impide, siempre transforma”. Con esta y otras reflexiones de igual calibre, Mª Carmen África Vidal Claramonte y Mª Rosario Martín Ruano, editoras de Traducción, política(s), conflictos: legados y…