Traducción y lenguaje no binario-Ártemis López

Tú, yo, elle y el lenguaje no binario Si te dedicas a la traducción o la interpretación y en tu trabajo todavía no has tenido que traducir un texto claramente no binario, antes o después tendrás que hacerlo. Se necesita la misma flexibilidad para usar lenguaje no binario con una persona no binaria que para…

La traducción como negociación cultural

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebró en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019, reunió a más de 200 escritores/as, académicos/as, expertos/as y profesionales de todo el mundo que debatieron en torno al lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”. En…

Traducción intercultural: lo políticamente correcto

El reto de la investigación intercultural y la traducción de lo políticamente correcto María del Rosario Martín Ruano   En las dos últimas décadas [en 2001], los estudios de traducción han ido evolucionando en sintonía con dos aspiraciones aparentemente contradictorias que pronosticó James Holmes en el artículo “The Name and Nature of Translation Studies”, admitido…

Traducción y poder-Gentzler

Traducción y micropolítica en la época de la globalización Edwin Gentzler Esperamos que las estrategias de extranjerización, conspiración, canibalismo, activismo, parodia, traducción incorrecta, código secreto, y disfraz sirvan para desbloquear, inducir o, sino, abrir vías para que los traductores resistan visiones del mundo restrictivas y cerradas, y para autorizar a los traductores a correr ciertos…

Fanon y la traducción cultural

Frantz Fanon y la traducción cultural Robert J. C. Young Los dos libros de Fanon más conocidos tratan sobre la traducción o, más exactamente, sobre la retraducción. En Peau noire, masques blancs (Piel blanca, máscaras negras), Fanon defiende que el hombre y la mujer negros ya han sido traducidos, no sólo como sujetos coloniales en…

Traducción e identidad sexual

Reescrituras audiovisuales desde la Teoría Queer Antonio J. Martínez Pleguezuelos En la actualidad somos testigos de un acercamiento imparable y asimétrico entre diversas sociedades. En este contexto las representaciones identitarias colectivas evolucionan a través de diferentes prácticas discursivas entre las que contamos, indudablemente, la traducción. Los estudios lesbianos, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer (LGTBIQ)…

Traducción intercultural jurídica: Cherán

Traducción intercultural y ecología de saberes jurídicos en la experiencia de Cherán, México El pasado 10 de abril de 2018 se celebró el Seminario Internacional “El diálogo de saberes y las prácticas jurídicas militantes en América Latina” en el contexto del proyecto de investigación coordinado por Orlando Aragón Andrade, de la Universidad Nacional Autónoma de…

Traducción, poder, conflicto – Mona Baker

Traducción y conflicto: Una consideración narrativa Mona Baker Dondequiera que estemos en el mundo y cualquiera que sea el tipo de actividad o profesión a la que nos dediquemos, actualmente vivimos y funcionamos en un clima de conflicto que atraviesa las fronteras nacionales y se nos autoimpone constantemente en la conciencia. En este mundo globalizado…

Traducción, política(s), conflictos

El compromiso del diálogo intercultural Carmen Vidal Sales [L]a traducción, aparte de necesaria, nunca es inocente; nunca deja intacto ni reproduce, sino que media, opera, posibilita o impide, siempre transforma”. Con esta y otras reflexiones de igual calibre, Mª Carmen África Vidal Claramonte y Mª Rosario Martín Ruano, editoras de Traducción, política(s), conflictos: legados y…

Traducción y derechos lingüísticos-PEN

Traducción y derechos lingüísticos Elaborado por el Comité de Traducciones y Derechos Lingüísticos de la organización PEN International, el Manifiesto de Girona sobre derechos linguísticos es un documento de diez puntos diseñado para ser traducido y difundido ampliamente como una herramienta para defender la diversidad lingüística en todo el mundo. Los miembros de PEN han…