Las lenguas son como Ulises: viajan. Existen rutas de traducción, como antaño existieron las rutas de la seda y de las especias. Las obras viajan, con diferentes volúmenes de equipaje. Pero, sin traducción, los libros y las obras de cualquier tipo se convertirían en una consigna para la cultura. La lengua de este viaje, la…
Etiqueta: migraciones
Traducción e inmigración
Extracto del artículo “Inmigración y servicios de traducción en España“, de Carmen Valero Garcés, catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alcalá (Madrid). “La evolución en la sociedad española ha provocado cambios en las relaciones entre los miembros que la forman: los que estaban y los que llegan, y la comunicación entre ambos…
Traducción y poder
Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados Liliana Ruth Feierstein y Vera Elisabeth Gerling “una invitación colectiva a pensar los fenómenos de traducción y poder desde diversas orillas, las cuales son siempre, simultáneamente origen y destino“ La obra Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados se presenta como un “espacio de…
La tarea del traductor (o traductora)
Artículo del catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona Miguel Morés publicado en El País, en el que analiza la creación del Basic English (British-American Scientific International Commercial English) desde la perspectiva del famoso ensayo de Walter Benjamin.
Traducción y cultura
Este es un interesantes artículo de Miguel Sanz, miembro de la Real Academia Española que trata, por una parte, de casos en que no sólo hay dos culturas unidas por el puente de la traducción, sino tres o más y, por otra, de la confusión actual de culturas y sus repercusiones en la traducción. http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com.es/2010/02/miguel-saenz-traduccion-y-cultura-en-el.html