Traducción y poder

Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados

Liliana Ruth Feierstein y Vera Elisabeth Gerling

una invitación colectiva a pensar los fenómenos de traducción y poder desde diversas orillas, las cuales son siempre, simultáneamente origen y destino

9788484893653-us

 La obra Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados se presenta como un “espacio de reflexión interdisciplinaria sobre el fenómeno de la traducción como paradigma de procesos inter- o transculturales, en el que las culturas se entienden como textos”. Partiendo del consenso de que en las últimas tres décadas los estudios sobre las relaciones entre traducción y poder se han tornado cada vez más importantes, este conjunto de artículos tiene por fin investigar dichas relaciones en el “contexto del intercambio cultural de los países hispanoparlantes”, basándose en la idea de que cada cultura existe a causa de innumerables procesos de traducción.
Este libro inlcuye una serie de artículos sobre traducción y poder divididos en cuatro capítulos titulados respectivamente, (In)quietudes acerca de la traducción; Traducción y (des)colonización: resistencias americanas; Traducción y fronteras: lenguas del exilio y del poder; y, una última sección bajo el título El poder de la máquina de escribir.
Tras esta introducción, Karolin Viseneber, de la Heinrich-Heine-Universität (Düsseldorf, Alemania) va describiendo detalladamente el contenido de la compilación de artículos, dirigida a quienes tienen[tenemos] interés tanto en cuestionarse[nos] temas relacionados con la traducción y el poder, como con los discursos sobre política cultural en el campo de la investigación y reflexión sobre Latinoamérica, sin esperar encontrar en este proceso soluciones simples y absolutas.
Imposible resistirse… accede aquí a la reseña completa y, sin duda alguna, te entrarán ganas de leer el libro completo.