Decir que una lengua es universal no tiene ningún sustento objetivo y sirve más bien para disfrazar prejuicios que siguen reproduciendo la idea de que hay lenguas mejores que otras. Y no. Así termina Yásnaya Elena A. Gil su interesante reflexión sobre la supuesta universalidad de las lenguas. Y añade: Por otra parte, el hecho…
Autor: caminovillanueva
Veinte apuntes de amor a la traducción
Uno. Toda traducción es una suerte de salvoconducto a otra zona que despierta nuestro interés; en principio, un “coto vedado” debido al desconocimiento del idioma original. El hambre de alimentarnos de historias no se sacia solo con el consumo de obras cercanas. Al leer, somos nómadas. Apátridas que burlan fronteras. En busca de nuevos paisajes…
Traducción y lenguaje no binario
Gabriel D’Artemius, Berna Wang, Lawrence Schimel y Arrate Hidalgo, Ángelo Nestore, Javier Pérez Alarcón, Ártemis López, Begoña Martínez Pagán, Herminia Páez Prado… … distintas voces de la traducción y la literatura que nos ofrecen, desde su quehacer y desde su vida, posibilidades para abordar la traducción no binaria, todo un reto (o quizás el mismo)…
Traducción en la frontera, ¿migración ilegal?
En los textos que tratan sobre los movimientos migratorios se leen con frecuencia términos como illegal migration, illegal border crossing, unauthorised border crossing, illegally staying third-country nationals y otros que contienen un elemento que denota alguna formade actuación al margen de la legalidad y cuyo uso en la redacción y la traducción de los documentos…
El lenguaje no sexista es sencillo, económico y necesario
Lo dice clarísimo María López Medel, profesora de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, en este artículo de Punto y Coma (pág. 34): EL USO INDISCRIMINADO del género masculino, convertido en hiperónimo o superepiceno para referirse a lo femenino como una subespecie, no es inclusión ni convención; es machismo. Da igual que incumpla…
Poesía y traducción
Palabras y huevos hay que tratarlos con cuidado. / Una vez rotos son cosas imposibles de reparar. (Anne Sexton) Destaco este verso del bonito artículo escrito por Marta Rebón y publicado en El País sobre el oficio de la traducción. Marta también hace un recorrido por otras autoras y autores que reflexionan sobre el tema…
Traducción y tecnología en la comunicación para ONG
CRISIS-MT: traducción y tecnología en la comunicación multilingüe para las ONG en situaciones de emergencia “Con motivo de la finalización del proyecto de investigación Traducción y tecnología y comunicación multilingüe en situaciones de emergencia (CCG2018/ HUM-043, 2018-2019) […] se ha publicado un informe final que recoge de forma resumida el trabajo realizado por los investigadores…
Revitalizar las lenguas minoritarias
Ellos dicen que se extendió por toda la península y América porque es más sencilla que las otras. “Gracias al español nos podemos entender todos”, dicen. Mientras que los otros llamados nacionalismos no dicen nada de esto, no dicen que el euskara o el catalán son mejores, sino que piden que ocupen una posición como…
Feminismos y traducción: una traductología feminista transnacional
Olga Castro y María Laura Spoturno Este artículo propone un marco metodológico amplio para la formulación de una traductología feminista transnacional desde una posición situada y, por ende, necesariamente limitada. Con este fin, enmarcamos nuestra indagación en la era de los feminismos transnacionales y, asimismo, ponemos en relación los feminismos transnacionales y la traductología feminista….
Traducción y covid-19
Tremédica y Cosnautas han presentado el Glosario de covid-19 (EN-ES), de Mª Verónica Saladrigas, Fernando A. Navarro y Paz Gómez Polledo, que comprende más de 3.200 entradas elaboradas por profesionales de la medicina, la lengua y la traducción. Un buen número de ellas abordan los diversos tipos de máscaras y mascarillas. El glosario también incluye…