Traducción y derechos lingüísticos Elaborado por el Comité de Traducciones y Derechos Lingüísticos de la organización PEN International, el Manifiesto de Girona sobre derechos linguísticos es un documento de diez puntos diseñado para ser traducido y difundido ampliamente como una herramienta para defender la diversidad lingüística en todo el mundo. Los miembros de PEN han…
Etiqueta: traducción; cooperación; especializada; desarrollo;
Traducción, interculturalidad y lenguas minoritarias
Lenguas minoritarios y cooficiales de España y su traducción en los servicios públicos “Si el lenguaje carece de precisión, entonces aquello que se piensa no es lo mismo que lo que se dice. Si lo que se dice no es lo que se piensa, realmente nunca habrá obra. Y si no hay obra verdadera, difícilmente…
Traducción intercultural y economía solidaria-YOMOLA’TEL
Traducción intercultural en procesos de Economía Solidaria Miguel A. Torres Cruzaley- YOMOLA’TEL En esta ocasión presento una iniciativa de traducción intercultural aplicada en Chiapas (México) que me ha parecido preciosa. En el marco de la comunidad de aprendizaje Yomol Nohptesel (que significa “junt@s aprendemos”, en idioma tseltal), vinculada a la organización Yomol A’tel, Miguel…
Traducción e inmigración
Extracto del artículo “Inmigración y servicios de traducción en España“, de Carmen Valero Garcés, catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alcalá (Madrid). “La evolución en la sociedad española ha provocado cambios en las relaciones entre los miembros que la forman: los que estaban y los que llegan, y la comunicación entre ambos…
Traducción y poder
Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados Liliana Ruth Feierstein y Vera Elisabeth Gerling “una invitación colectiva a pensar los fenómenos de traducción y poder desde diversas orillas, las cuales son siempre, simultáneamente origen y destino“ La obra Traducción y poder. Sobre marginados, infieles, hermeneutas y exiliados se presenta como un “espacio de…
Traducción y cultura
Este es un interesantes artículo de Miguel Sanz, miembro de la Real Academia Española que trata, por una parte, de casos en que no sólo hay dos culturas unidas por el puente de la traducción, sino tres o más y, por otra, de la confusión actual de culturas y sus repercusiones en la traducción. http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com.es/2010/02/miguel-saenz-traduccion-y-cultura-en-el.html