Traducción y feminismos A continuación aparecen extractos de cinco reflexiones a cada cuál más estimulante, de mujeres y hombres, sobre un tema tan complejo como éste: ¿se puede, se debe, es posible, es deseable abordar la traducción desde una perspectiva feminista? ¿qué significa todo eso, cómo se hace? ¿es una traición al texto original?….. Como…
Etiqueta: ONG
Traducción y derechos humanos
La celda del Cuartel de Caballería es fría y oscura. Desde la noche del viernes 29 de agosto de 1794, por orden del oidor Joaquín Mosquera, don Antonio Nariño y Alvarez está allí preso e incomunicado. El puntilloso ministro de la Real Audiencia y juez comisionado para instruir el proceso contra el prócer lo ha…
Traducción e inmigración
Extracto del artículo “Inmigración y servicios de traducción en España“, de Carmen Valero Garcés, catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alcalá (Madrid). “La evolución en la sociedad española ha provocado cambios en las relaciones entre los miembros que la forman: los que estaban y los que llegan, y la comunicación entre ambos…
Traducción contra la exclusión: red COMUNICA
“La lengua, como signo de identidad personal y colectiva, constituye un potentísimo elemento de integración o de inclusión en nuestra Europa comunitaria, convertida en el siglo xxi una vez más en el punto de destino de flujos de población de procedencia muy heterogénea, incluidos los propios países de la UE-27. España acoge hoy a una…
La traducción sin fronteras-Amnistía Internacional
La traducción en Amnistía Internacional es una interesante reflexión de Laura Turrau, responsable del Departamento de Traducción y Edición de esta organización, sobre la tensión permanente entre la profesionalidad lingüística de la traducción especializada y “la inmediatez y rigor que precisa la diversidad de usuarios finales de nuestros textos” para lograr los propósitos de denucia,…
La tarea del traductor (o traductora)
Artículo del catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona Miguel Morés publicado en El País, en el que analiza la creación del Basic English (British-American Scientific International Commercial English) desde la perspectiva del famoso ensayo de Walter Benjamin.
Traducción y cultura
Este es un interesantes artículo de Miguel Sanz, miembro de la Real Academia Española que trata, por una parte, de casos en que no sólo hay dos culturas unidas por el puente de la traducción, sino tres o más y, por otra, de la confusión actual de culturas y sus repercusiones en la traducción. http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com.es/2010/02/miguel-saenz-traduccion-y-cultura-en-el.html