La función de la traducción profesional en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo.
El pasado 24 de mayo, la ONU declaró el 30 de septiembre Día Internacional de la Traducción afirmando que “el papel de la traducción profesional, como oficio y como arte, es importante para defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundiales”.
El origen del Día Internacional de la Traducción coincide con el día de la conmemoración del fallecimiento del traductor de la Biblia, Jerónimo de Estridón. Su celebración fue promovida por la Federación Internacional de Traductores cuando en 1991 decidió instaurar este día, que ahora cuenta ya con el reconocimiento de Naciones Unidas.
Otros puntos destacables de la Declaración son:
- Reconociendo que el respeto de la diversidad cultural y lingüística del mundo
es un requisito esencial para promover, en las Naciones Unidas, el espíritu de
apertura, equidad y diálogo, - Reconociendo también la función del multilingüismo en las actividades de las Naciones Unidas y su proyección mundial, como valor básico de la Organización, y que promoverlo es un medio de impulsar, proteger y preservar la diversidad de idiomas y culturas en todo el mundo.
- Observando que, al permitir trasladar de un idioma a otro una obra literaria o
científica, incluso de carácter técnico, la traducción profesional, que comprende la traducción propiamente dicha, la interpretación y la terminología, es indispensable
para preservar la claridad, un entorno positivo y la productividad en el discurso
público internacional y en la comunicación interpersonal.
Accede aquí al texto completo de la Declaración