Babels es una red de intérpretes y traductores voluntarios, nacida del proceso de los Foros Sociales. Los Foros Sociales son espacios experimentales de encuentro de movimientos y organizaciones de distintos países y regiones. Sin la comunicación interlingüística e intercultural estos espacios no serían posibles.
Objetivo de Babels
- Afirmar el derecho de todos a expresarse en el idioma de su elección.
- Contribuir a la reflexión sobre el papel de los idiomas en los mecanismos de dominaciones culturales y en la circulación de las ideas entre los movimientos sociales y ciudadanos.
- Ser una red internacional de intérpretes y traductores voluntarios, deseosos de poner su competencia linguistica voluntariamente al servicio de los movimientos sociales y ciudadanos adheriendose a la carta de principios de los Foros Sociales; para que puedan confrontar sus análisis, sus experiencias y coordinar sus acciones a escala internacional.
- Proponer, en función de los recursos de la red y de las necesidades expresadas, participar directamente de los procesos de los Foros Sociales y de los eventos internacionales altermundialistas ligados a ellos, organizados por una coordinación internacional.
Naturaleza de Babels
- Babels se construye sobre la diversidad de origen y de experiencias de los intérpretes y traductores voluntarios, llegando a ser entonces la interpretación y la traducción unos espacios de intercambio entre profesionales y no profesionales, militantes y no militantes.
Puede inscribirse en la red Babels toda persona que desee asumir:
- un trabajo voluntario de traducción o interpretación Y/O un trabajo de reflexión sobre los idiomas y que se adhiere al objetivo de la red.
Babels es:
- Una red de intérpretes y de traductores.
- Un actor del debate altermundialista.
- Un laboratorio sobre la evolución de los idiomas, de los términos y de sus disparidades terminológicas; de propuestas de traducción de términos técnicos o de conceptos, de puesta en común de los patrimonios linguísticos.
- Una fuerza de proposición dentro del marco de la organización de eventos internacionales en los que participa Babels: elección de los idiomas, organización de seminarios, de conferencias o de talleres sobre el tema de los idiomas y de la diversidad linguística.
- Un espacio de encuentro entre intérpretes y organismos que intervengan en los distintos eventos: encuentros técnicos entre interventores e intérpretes y acompañamiento en la expresión oral, acompañamiento técnico de los intérpretes no profesionales.
Este texto corresponde a la Carta de Babels, que podéis encontrar en la página web de esta interesantísima iniciativa de traducción intercultural aplicada. ¡Yo me acabo de inscribir!