“Los derechos lingüísticos: esenciales para todos los derechos humanos” Comunicado de la Federación Internacional de Traductores (FIT) En saludo al Día Internacional de la Traducción 2014 La mayoría de las personas nunca han oído hablar de los derechos lingüísticos. ¿Qué significa esto concretamente y por qué es importante? Si hemos de asumir que todos los…
Etiqueta: calidad
Sociedad, traducción y cultura
Sociedad, traducción y cultura Jorge Avendaño-Inestrillas Jefe del Departamento de Publicaciones, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (México) Antes de entrar de lleno al tema de estas reflexiones personales quisiera repetir el título de las mismas: «Sociedad, traducción y cultura». ¿Por qué esos tres conceptos? ¿ Por qué en ese orden y no…
Traducción contra la exclusión: red COMUNICA
“La lengua, como signo de identidad personal y colectiva, constituye un potentísimo elemento de integración o de inclusión en nuestra Europa comunitaria, convertida en el siglo xxi una vez más en el punto de destino de flujos de población de procedencia muy heterogénea, incluidos los propios países de la UE-27. España acoge hoy a una…
Traducción y compromiso: Declaración de Granada
MANIFIESTO POR UNA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN AL SERVICIO DE TODA LA SOCIEDAD Y DE TODAS LAS SOCIEDADES DECLARACIÓN DE GRANADA Los participantes en el I Foro Internacional sobre el compromiso social en la Traducción y la Interpretación, celebrado en Granada del 28 al 30 de abril de 2007, conscientes de • que las profesiones de…
Traducción contra la exclusión-Seti Comrade
Traducción e interpretación para personas en riesgo o en exclusión social “ENTRE LA LENGUA PROPIA Y LA LENGUA MUNDIAL HAY MUCHO ESPACIO, UN ESPACIO INMENSO QUE HEMOS DE SABER LLENAR…” (Amin Maalouf) “La labor del mediador lingüístico presencial, muchas veces poco valorado. El intérprete presencial, para determinados tipos de casos, especialmente los relativos a…
Traducción especializada: los traductores y los derechos humanos-UPV EHU
El papel de los traductores: estrategias para la articulación de derechos humanos cosmopolitas
Traducción y micropolítica-Edwin Gentzler
56358_cover¿Qué tipos de traducción apoyan al grupo dominante de cualquier cultura y cómo? ¿Qué tipos de traducción se resisten al grupo dominante? Partiendo de la base de que los traductores se forman en relación a los discursos de la época en la que viven, ¿cómo puede un traductor individual promover un cambio cultural?
Personas migrantes y refugiadas: el derecho a una traducción de calidad-Cear
“Si leemos atentamente la definición de ‘persona refugiada’, la palabra en torno a la que gira dicha definición es ‘temor’. Este concepto define una diferencia fundamental entre ‘asilo’ e ‘inmigración’. Un refugiado no puede regresar a su país porque corre el riesgo de perder su vida y, en la mayoría de los casos, no decide…