Traducción y compromiso: Declaración de Granada

descarga

MANIFIESTO POR UNA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN AL SERVICIO DE TODA LA SOCIEDAD Y DE TODAS LAS SOCIEDADES

DECLARACIÓN DE GRANADA

Los participantes en el I Foro Internacional sobre el compromiso social en la Traducción y la Interpretación, celebrado en Granada del 28 al 30 de abril de 2007, conscientes de

• que las profesiones de traductor e intérprete no se limitan a la función de mero vehículo neutral entre ideas y culturas

• que l@s traductores/as e intérpretes han sido históricamente utilizados, no sólo para divulgar ideas y culturas a través de barreras lingüísticas, sino también, con excesiva frecuencia, como herramienta de colonización y dominación social, económica, política y de género

• que el proceso de mundialización neoliberal y la emergencia de un movimiento social mundial en vías de gestación dejan cada vez más patente el papel del traductor y del intérprete como instrumento para reforzar a los globalizadores por un lado o a l@s globalizad@s y l@s altermundistas por otro;

llamamos a l@s profesionales, investigadores y estudiantes de la traducción y la interpretación conscientes de la necesidad de dar un giro a estas profesiones para ponerlas al servicio de toda la sociedad y de todas las sociedades a poner sus conocimientos profesionales al servicio de:

• la construcción de sociedades interculturales que, sin menoscabo de las culturas de acogida, favorezcan la comunicación y enriquecimiento mutuo entre las diferentes culturas presentes en cada sociedad

• el fortalecimiento de los vínculos entre los movimientos sociales que en todo el mundo promueven una sociedad más justa

• la defensa de la diversidad lingüística a través de la disponibilidad traductora y del respeto a la igual dignidad de todas las lenguas en todas las esferas, incluida la académica, frente al dominio hegemónico de lenguas coloniales

• el fortalecimiento de las asociaciones y redes de locales o internacionales de traductores e intérpretes que trabajan con estos principios y objetivos o la creación de otras nuevas donde sea necesario

• la defensa de una formación de traductores e intérpretes acorde con estos fines y no exclusivamente al servicio del mercado actualmente existente ni de los poderosos o los dominantes en cada sociedad y en el mundo

• el rechazo al uso de l@s traductores e intérpretes por los ejércitos en las guerras de ocupación

• la defensa de organizaciones profesionales no preocupadas únicamente por la defensa de intereses gremiales de un sector de profesionales, sino por las necesidades del conjunto de la sociedad y de las sociedades y abiertas al conjunto de cada una de las profesiones.

Quedaremos a la espera de la realización de un II Foro en otro lugar del planeta donde poder de nuevo compartir, manifestar, debatir, intercambiar y en resumidas cuentas enriquecernos como traductores e intérpretes pero sobre todo como seres sociales con capacidad para lograr ese otro mundo.