Traducción contra la exclusión-Seti Comrade

Traducción e interpretación para personas en riesgo o en exclusión social

 logocomrade

“ENTRE LA LENGUA PROPIA Y LA LENGUA MUNDIAL HAY MUCHO ESPACIO, UN ESPACIO INMENSO QUE HEMOS DE SABER LLENAR…”
(Amin Maalouf)

“La labor del mediador lingüístico presencial, muchas veces poco valorado. El intérprete presencial, para determinados tipos de casos, especialmente los relativos a la situación de las mujeres y situaciones sociales, es un mediador necesario e indispensable, ya que hace que el usuario se sienta seguro y sea capaz de comprender y transmitir lo que las partes quieren comunicar. Los inmigrantes, muchas veces, deben expresar públicamente sus circunstancias personales, en las que pueden existir elementos como la vergüenza y la culpa, las cuales se ven sensiblemente mermadas por la presencia de la intermediación lingüística, siendo esto importante para crear una relación de confianza que se va forjando tanto con el trato personal como con el transcurso del tiempo. Interpretar es realizar una comunicación transcultural y para ello han de tenerse en cuenta diferentes aspectos: la importancia y rigidez que da la persona a la jerarquía y el género, así como la forma en que la persona concibe el espacio físico (cercanía física o no con el otro) y el tiempo (puntualidad, duración de la reunión) son de una gran relevancia.

El mediador interlingüístico de SETI [Servicio de Traductores e Intérpretes] forma parte de un proceso que mejora la comunicación y la relación que existe entre las personas, promueve la autonomía y contribuye a la inserción social de las minorías y de otros inmigrantes en situación de riesgo de exclusión social.”

¿Te ha gustado esta reflexión? ¿Quieres leer el discurso completo “Traducción e intepretación para personas en riesgo o en exclusión social” pronunciado por Uliana Stefanova, presidenta colegiada de la ONG COMRADE?

Pincha aquí