Traducción y micropolítica-Edwin Gentzler

56358_cover¿Qué tipos de traducción apoyan al grupo dominante de cualquier cultura y cómo? ¿Qué tipos de traducción se resisten al grupo dominante? Partiendo de la base de que los traductores se forman en relación a los discursos de la época en la que viven, ¿cómo puede un traductor individual promover un cambio cultural?

Estas son algunas de las preguntas que intenta responder Edwin Gentzler, de la Universidad de Massachusetts Amherst, en su artículo Traducción y micropolítica en la época de la globalización”.

¡Más que recomendable!

Esperamos que las estrategias de extranjerización, conspiración, canibalismo, activismo, parodia, traducción incorrecta, código secreto, y disfraz sirvan para desbloquear, inducir o, sino, abrir vías para que los traductores resistan visiones del mundo restrictivas y cerradas, y para autorizar a los traductores a correr ciertos riesgos en la traducción y permitirles sentir que tienen más libertad de acción. Una de las grandes herramientas escondidas en la construcción cultural siempre ha sido la traducción: creencias religiosas, ideas políticas, estrategias militares, tácticas de negocios, sistemas filosóficos e ideológicos… todos éstos se diseminan a través de la traducción. Un mejor entendimiento de cómo los individuos en circunstancias específicas reaccionan ante doctrinas propagadas de cierta manera, como se ajustan, como resisten, y como expresan su no-conformidad, no puede por más que abrir el campo de posibilidades para acciones y estrategias de traducción futuras. Considero que una interacción optimizada de los lenguajes en traducción y una apertura a nuevas ideas a través de la traducción no puede por más que contribuir a construir una sociedad más libre, más diversa y más tolerante. Espero que este artículo aporte su pequeña contribución a esta tarea.

Extracto de la ponencia leída por el autor en el I Congreso Internacional sobre Traducción e Interculturalidad, “Traducción e intercambio cultural en la época de la globalización/Translation and Cultural Exchange in the Age of Globalization”, celebrado en la Universidad de Barcelona (Aula Magna), del 16 al 19 de mayo de 2006. Traducción de Gemma López.